• Conferencia "Prevención de la conducta suicida" como lanzamiento al Simposio departamental de salud mental.  Conferencistas: Doctor Xavier Pérez Morales, Doctor Manuel Sánchez Serrano.

     

    Fecha 27 de octubre  Hora 10.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Psicología y la Corporación Proyecto Futuro

  • I Jornada científica del laboratorio de Psicología “Expocienpsic”, en el desarrollo de la conmemoración de los 20 años del programa de Psicología.

    Fecha 30 de septiembre de 2015 Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio de Derecho Organiza Programa de Psicología

  • "Convergencias digitales: la experiencia de 070", orientada por Lorenzo Morales, de la Universidad de los Andes

    Fecha 25 de septiembre de 2015 Hora 10.00 a.m. Lugar Salón 821 Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

  • En el desarrollo de la tertulia Liberatura se presentará Decamerón, orientada por  la docente Martha Fajardo.

    Fecha 27 de agosto de 2015 Hora 6.30 p.m. Lugar Media torta  Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales llevará a cabo la cátedra inaugural, titulada El papel de las artes en la construcción de una cultura de paz. La conferencia estará a cargo de la Phd. Carolina Sarmiento Delgado, investigadora en etnomusicología de la Universidad de Antioquia.

    La exploración sobre las formas en las que el Arte puede indicar el complejo contexto contemporáneo colombiano y crear condiciones de posibilidad para que procesos de transformación sean dados. Particularmente, transformaciones con énfasis en la reparación de tejido social con capacidad para construir una nueva sociedad.

    Fecha 10 de agosto de 2015 Hora 2.00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

  • Hernando Cepeda Sánchez, doctor en Historia por la Universidad Libre de Berlín, magíster en Historia de la Universidad Javeriana e historiador de la Universidad Nacional, orientará la conferencia Industria, política y movimientos culturales: una lectura desde el fenómeno comercial del rock y el pop.

    Fecha 25 de marzo de 2015 Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

  • El periodista Ignacio Gómez, subdirector de Noticias Uno y presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), orientará la conferencia Conflicto y libertad de expresión, en el desarrollo de la Cátedra inaugural de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

    Fecha 11 de febrero de 2015 Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, en convenio con la Universidad del Tolima, realizarán un ciclo de conferencias sobre Televisión regional y Televisión en el estado de Colombia, en el marco del III aniversario del magazín Contrastes. El evento se llevará a cabo en la jornada de la mañana en el auditorio central de la Universidad de Ibagué y en la tarde, en el auditorio Mayor de la música en la Universidad del Tolima. 

    Fecha 4 de noviembre de 2014 Hora 8.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué invitó a su Cátedra inaugural a la senadora Claudia López, quien orientará la conferencia Periodismo, control político y ejercicio de la ciudadanía en el proceso de paz. 

    Fecha 4 de septiembre de 2014 Hora 9:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

  • Durante mayo de 2014, la Biblioteca de la Universidad de Ibagué efectuó la jornada Biblionaturaleza.

    Durante mayo de 2014, la Biblioteca de la Universidad de Ibagué efectuó la jornada Biblionaturaleza, con el fin de destacar los espacios naturales de este recinto.

  • Los interesados pueden participar inscribiendo su cuento en www.colombiaaprende.edu.co/concursodecuentoDocentes y estudiantes pueden participar con sus historias

    Bogotá, marzo de 2014. Mineducación. Llegó el momento para que miles de estudiantes y docentes sean parte de la experiencia en la que se seleccionarán los mejores cuentos de la nueva generación de escritores de país. El Concurso Nacional de Cuento puso en marcha la fase de inscripciones en las que estudiantes y docentes de todas las regiones del país podrán poner a volar su imaginación y plasmarla en sus escritos.

     El certamen, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y RCN, rinde en esta nueva versión homenaje al escritor barranquillero Álvaro Cepeda Samudio, autor de los libros de cuentos Todos estábamos a la espera y Los cuentos de Juana, y la novela La casa grande. El homenaje será también inspiración para que niños, jóvenes y docentes escriban su cuento y los inscriban en el portal educativo Colombia Aprende en www.colombiaaprende.edu.co/concursodecuento.

    Son cuatro las categorías para concursar

     Los estudiantes y docentes pueden registrar su cuento en www.colombiaaprende.edu.co/concursodecuento hasta el 8 de junio de 2014. Este cuento debe ser inédito y tener una extensión máxima de tres páginas. En la plataforma virtual los concursantes pueden escribir, corregir, leer y releer su cuento antes de ser enviado. Quienes quieran inscribir su historia deben hacerlo en una de las siguientes cuatro categorías, de las que se seleccionarán los 35 ganadores.

     La primera está dirigida a estudiantes de 1º a 7º grado. En esta categoría serán escogidos 10 ganadores.

    La segunda categoría es de estudiantes de 8º a 11 grado. De esta serán 10 los seleccionados. La tercera está dirigida a estudiantes de pregrado de cualquier carrera universitaria, técnica profesional o tecnológica. 10 jóvenes serán los elegidos en esta categoría. La cuarta categoría está dirigida a docentes y directivos docentes de preescolar, básica, media, ciclo complementario o educación superior. En esta pueden participar orientadores escolares, rectores, coordinadores, decanos, vicedecanos, directores o coordinadores de programa y se premiará a 5 ganadores.

    Una vez inscrito el cuento, comienza la evaluación

     Luego del 8 de junio (fecha final de la inscripción de los cuentos concursantes), inicia el proceso de evaluación que consta de cuatro fases:

     En la primera, los textos serán seleccionados por estudiantes de últimos semestres y de posgrado de Literatura, Lingüística, Comunicación y áreas afines y por docentes de los mismos programas académicos.

    En la segunda fase, escritores y profesionales con amplia trayectoria en lingüística, literatura, comunicación y áreas afines, evaluarán los cuentos preseleccionados. Para la tercera fase, reconocidos escritores nacionales escogerán el grupo de finalistas para remitirlos al jurado final. En la cuarta fase, el jurado final (que estará conformado por cinco autores nacionales e internacionales) escogerá a los 35 cuentos ganadores.

     Los 35 ganadores del Concurso se darán a conocer en enero de 2015 y serán reconocidos y premiados en el Hay Festival que tendrá lugar en Cartagena. Su cuento además, será incluido en el libro 'Colombia Cuenta 2014'.

    La literatura y las nuevas tecnologías se complementan en el Concurso Toda la información del 8º Concurso Nacional de Cuento puede consultarse en www.colombiaaprende.edu.co/concursodecuento, el sitio web que es el principal punto de encuentro de internautas, estudiantes y docentes interesados en el certamen y en el ejercicio de la escritura. Allí, pueden conocer toda una serie de contenidos literarios y herramientas pedagógicas y recursos audiovisuales, esenciales para fortalecer las competencias comunicativas.

     Asimismo, espacios virtuales como blogs y contenidos pedagógicos, y la participación a través de Facebook, Twitter, Youtube y Flickr hacen parte del trabajo que desarrolla el Concurso durante el 2014.

     Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-339662.html

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional