• Alexa Bajaire enseña desde la dulzura. Quienes hemos sido sus alumnos difícilmente la hemos visto enojada.

  • Un visitante cualquiera en nuestra Universidad tendría dificultad de referenciarlo como profe, pues si está entre un grupo de estudiantes, su juventud lo hace parecer un estudiante más.

  • Los habitantes de Honda exploraron su entorno e identificaron el valor patrimonial de su arquitectura colonial y republicana, mediante el dibujo.

    La Unidad de Responsabilidad Social Integral (RSI) de la Universidad de Ibagué, en alianza estratégica con Bocetos Urbanos, visitó la Ciudad de los Puentes,

  • La Universidad de Ibagué llevará a cabo la Primera olimpiada Geométrico y visoespacial el próximo jueves 16 de mayo. El objetivo del evento es incentivar la investigación en el aula de clase y hacer que los estudiantes adquieran competencias científicas en matemáticas, ciencia y arquitectura para comprender, interpretar y resolver en equipo problemas de su área de estudio.

    Fecha 16 de mayo Hora 8:00 a.m. Lugar La Casona Organizan Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Pequeños Científicos y Ondas

  • La Universidad de Ibagué participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con la presentación de dos textos propios y en conjunto como coautoría.

    La Universidad de Ibagué participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con la presentación de dos textos propios y en conjunto como coautoría.

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y la Biblioteca de la Universidad de Ibagué celebraron el Concurso de Ortografía.

    La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y la Biblioteca de la Universidad de Ibagué celebraron el Concurso de Ortografía.

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales continuó conmemorando el idioma español. Por ello, el 23 de abril, desarrolló el Recital Poético.

    La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales continuó conmemorando el idioma español. Por ello, el 23 de abril, desarrolló el Recital Poético.

  • Políptico del aire, libro de poemas del docente Daniel Montoya, es el trabajo con el que Unibagué participará de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019.

    Políptico del aire, libro de poemas del docente Daniel Montoya, es el trabajo con el que Unibagué participará de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019.

  • ¡Quihabido, papá! Así, Gustavo Antonio Hernández, invitado oriundo del Huila, saludó a los asistentes al Conversatorio sobre Colombianismos.

    ¡Quihabido, papá! Así, Gustavo Antonio Hernández, invitado oriundo del Huila, saludó a los asistentes al Conversatorio sobre Colombianismos.

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué invita a todos los amantes al arte, la danza, el movimiento y el Hip Hop a que asistan al evento ExpressArte, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del alma mater.  

    Fecha 24 de abril Hora 5:30 p.m. Lugar Pasillo del CEP Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • En la Universidad de Ibagué se respiran letras, y todo por el mes del Idioma. Por ello, el martes 23 rendiremos un homenaje a nuestra lengua con el recital poético inspirado en este patrimonio que tanto nos enorgullece.

    Fecha 23 de abril Hora 4:30 p.m. Lugar La Casona Organiza Área de Lenguaje de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

  • Como antesala al Día de Idioma, en un acto de homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, quien inmortalizó nuestro idioma, nuestras palabras, la Universidad de Ibagué, como todos los años, desarrollará el Conversatorio de Colombianismos. 

    Fecha 22 de abril Hora 10:30 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Área de Lenguaje de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

  • El programa Arquitectura de Unibagué desarrolla una estrategia pedagógica en pro de un objetivo común: reflexionar en torno al tema Los escenarios deportivos.

    El programa Arquitectura de Unibagué desarrolla una estrategia pedagógica en pro de un objetivo común: reflexionar en torno al tema Los escenarios deportivos.

  • Analizar, comprender y buscar indicadores para un trabajo como mejoría de la calidad de vida trabajan la Universidad de Ibagué y la Universidad del Norte (Barranquilla).

    Analizar, comprender y buscar indicadores para un trabajo como mejoría de la calidad de vida trabajan la Universidad de Ibagué y la Universidad del Norte (Barranquilla).

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Unibagué celebró el 2 de abril la cátedra Reflexiones urgentes sobre paz, verdad y reparación.

    La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Unibagué celebró el 2 de abril la cátedra Reflexiones urgentes sobre paz, verdad y reparación.

  • En esta oportunidad, Ágora universitaria viene recargada con nuevas temáticas, el jueves 4 se hablará acerca del Significado de la conmemoración de la Independencia; y los invitados especiales son: Gustavo Adolfo Quesada Vanegas, historiador; y Javier Salinas Lucero, docente del área de Filosofía.

    Fecha 4 de marzo Hora 9:00 a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • En el marco del Taller vertical 2019 a, se desarrollará una reflexión sobre el caso de Ibagué y la problemática nacional en su fallida realización de sus escenarios en el año 2015, y la implicación social y urbana de los mismos. 

    Fecha 4 de abril Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio Central, bloque 1, hall humanidades Organiza Programa de Arquitectura

     

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, en su cátedra Reflexiones urgentes sobre paz, verdad y reparación; desarrollarán el evento con la obra de teatro llamada Malabares para la mano derecha, a cargo del grupo La Multicolor; en el Auditorio central de la Universidad de Ibagué. 

    Fecha 02 de Abril Hora 5:30 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • El programa Diseño de Unibagué presentó en Gaitania (Planadas) la marca colectiva de café co-creada por líderes cafeteros, excombatientes e indígenas Nasa We'sx.

    El programa Diseño de Unibagué presentó en Gaitania (Planadas) la marca colectiva de café co-creada por líderes cafeteros, excombatientes e indígenas Nasa We'sx.

  • En el Día Internacional del Teatro, que se celebra el 27 de marzo, la Universidad de Ibagué abre espacios artísticos para toda la comunidad.

    En el Día Internacional del Teatro, que se celebra el 27 de marzo, la Universidad de Ibagué abre espacios artísticos para toda la comunidad.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional