• Jugaron, aprendieron, reconocieron su espacio y reforzaron el sentido de pertenencia hacia la Universidad en Cendes.

    Jugaron, aprendieron, reconocieron su espacio y reforzaron el sentido de pertenencia hacia la Universidad. Con este conjunto de acciones que parecen sencillas, los estudiantes de la clase Urbanismo II, de Arquitectura, recibieron una clase especial.

  • Dados los más reconocimientos obtenidos por nuestra institución y la relación creada con la Universidad Nacional del Altiplano de Perú mediante la estrategia pedagógica Bocetos Urbanos, de Responsabilidad Social Integral, se generó el primer encuentro interinstitucional entre ambas universidades.

  • Participó la Universidad de Ibagué en el 22° Encuentro Nacional y 16° Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación - Fundación RedColsi, desarrollados en Valledupar.

    Con 22 estudiantes de los grupos D+TEC, Gese, Gess, Ginnova, Naturatu, Rastro Urbano, Unidere y Zoon Politikon, participó la Universidad de Ibagué en el 22° Encuentro Nacional y 16° Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación de RedColsi, en Valledupar.

  • En la III Jornada de Psicología se desarrollarán diferentes actividades durante los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué. 

  • Todos en algún momento hemos sentido miedo de hablar en público, hemos experimentado en carne propia esa ansiedad paralizadora que hace de la exposición de ideas y conocimiento un fiasco. 

  • El Segundo Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales se llevará a cabo el martes 15 de octubre, en la Universidad de Ibagué.

    Una oportunidad ideal para dialogar sobre la proyección de las ciencias humanas y cómo ayudan en la comprensión de la migración será el Segundo Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

  • Ser en desarrollo, Liderazgo integral, Construcción social del territorio, Universidad pertinente, Autoconciencia, Cuidado y Tejer redes son las siete principales capacidades que marcan el accionar de la Universidad de Ibagué y que serán expandidas en el tiempo gracias a funcionarios, docentes y estudiantes.

    El mensaje entregado por la vicerrectora Diana Carolina Velasco, en su conferencia 'Grandes retos en la expansión de capacidades en la Universidad de Ibagué', así lo clarifica.

  • Como una inspiradora carta de navegación de la capital del Tolima para descubrir, enamorar y construir fue presentado Ibagué imaginada, trabajo de cinco investigadores de la Universidad de Ibagué.

    Como una inspiradora carta de navegación de la capital del Tolima para descubrir, enamorar y construir a futuro fue presentado 'Ibagué Imaginada', producto del trabajo de cinco investigadores de la Universidad de Ibagué alrededor de la identidad que existe sobre la ciudad.

  • El II Encuentro de Semilleros de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, es un evento en el que se presentan los mejores proyectos investigativos de los estudiantes adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de Ibagué: grupos GESS, GESE, Rastro Urbano, Eulogos y MYSCO.

  • Candidatos a la Gobernación del Tolima participaron del espacio democrático Tolima: tu voto cuenta o tu voto a la cuenta, organizado por el programa Ciencia Política de la Universidad de Ibagué y El Anzuelo Medios, en miras de compartir las iniciativas de sus planes de gobierno.

  • Al menos 70 piezas comprenden la Muestra de Arte Universitario, exposición encabezada por los reconocidos maestros María Márgareth Bonilla, Gustavo Pedraza y Armando Martínez Berrío como artistas homenajeados.

    Una experiencia artística orientada a la creación colectiva, pero, también, a generar múltiples sensaciones es la Muestra de Arte Universitario (MAU) 2019, que fue abierta en el Auditorio Central de la Universidad de Ibagué.

  • En conmemoración del Día Mundial de Prevención contra el Suicidio, la comunidad de la Universidad de Ibagué se integró en la presentación de la Ruta de Promoción de la Vida.

    La Ruta para la Promoción de la Vida es un mecanismo con el que se busca garantizar atención inmediata y de calidad en asesoría psicológica integral, desde la oficina de Bienestar Universitario, en casos de dificultad.

  • Acciones con las que varias dependencias de la Universidad de Ibagué buscan motivar la calidad de vida, la satisfacción y el bienestar de la comunidad universitaria están enmarcadas en la conformación de la Mesa Técnica Institucional para la Promoción de la Vida.

    Acciones con las que varias dependencias de la Universidad de Ibagué buscan motivar la calidad de vida, la satisfacción y el bienestar de la comunidad universitaria están enmarcadas en la conformación de la Mesa Técnica Institucional para la Promoción de la Vida.

  • 16 estudiantes de octavo y noveno semestres de Psicología iniciaron su práctica en 13 colegios públicos y privados de la capital tolimense.

    Voceros de la convivencia que se motiva en las aulas de la Universidad de Ibagué son, desde el inicio de este semestre, 16 estudiantes de octavo y noveno semestres de Psicología que iniciaron su práctica en 13 colegios públicos y privados de la capital tolimense.

  • El propósito de la cátedra inaugural es rendir tributo a la conmemoración de los 200 años de la gesta militar, política, cultural, social y territorial que empezó con el grito de independencia, en 1810, y, que tras años de batallas, en 1819 se logró que los españoles abandonaran la dominación en nuestro país y pudiésemos empezar a establecer nuestro propio gobierno.

  • Con el fin de generar espacios de diálogo, conversación, reflexión y debate, se llevará a cabo el V Coloquio de experiencias en investigación en el que se presentarán avances, resultados y publicaciones de proyectos. 

  • Diálogos entre docentes y estudiantes: Un espacio permitido para reflexionar y formular preguntas de temas relacionados con el Diseño.

  • En el semestre B 2019, la Cátedra Inaugural del programa de Comunicación Social y Periodismo estuvo direccionada al quehacer de las radios universitarias en Colombia, una temática acorde al momento crucial y emotivo que viven los estudiantes, al estrenar, dentro de la oferta que brinda el laboratorio El Anzuelo Medios, un nuevo estudio de radio con todas las condiciones técnicas para producir contenidos de calidad.

  • En el marco de la Cátedra inaugural del programa de Comunicación Social y Periodismo, se abordará el tema de la radio y su papel fundamental en el desarrollo del país.  

  • El café Tercer Acuerdo es producto de la instauración de la Mesa Técnica Cafetera en Planadas, municipio del sur del Tolima, una región que fue azotada por los avatares del conflicto armado de manera acentuada y hoy aparece en la agenda nacional por su potencial cafetero y los deseos de paz de su gente.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional